lovoroliroa logotipo lovoroliroa
Formación financiera para profesionales

Cómo enseñamos finanzas empresariales

Nuestro enfoque combina experiencia real con pedagogía adaptativa. No seguimos guiones rígidos porque cada grupo de estudiantes tiene necesidades distintas. Lo que funciona con directivos experimentados no sirve para emprendedores que recién arrancan.

Ajustamos ritmo y profundidad según vemos cómo responden los participantes. Algunos conceptos necesitan más ejemplos prácticos, otros requieren debate abierto.

Instructora de finanzas empresariales

Quién está detrás de las clases

Trayectoria profesional

Livia Torregrosa lleva desde 2011 trabajando con pymes valencianas. Empezó en auditoría externa, donde revisaba cuentas ajenas. Luego pasó a dirección financiera interna, gestionando tesorería y previsiones en empresas familiares del sector cerámico.

Enfoque docente

Su método arranca siempre desde situaciones concretas que ella vivió. Prefiere mostrar errores que cometió antes que lucir conocimientos teóricos. Eso genera confianza rápida con los estudiantes.

Especialización práctica

Se centra especialmente en análisis de márgenes y control de costes operativos. También trabaja mucho la relación con entidades bancarias, algo que le resulta natural tras años negociando líneas de crédito.

Tres pilares que estructuran nuestras sesiones

Casos reales documentados

Trabajamos sobre balances anonimizados de empresas reales, con sus problemas auténticos. Nada de ejemplos inventados con números redondos que no existen fuera del aula.

Debate constructivo

Las mejores lecciones surgen cuando alguien plantea una duda que desafía lo explicado. Esos momentos incómodos son donde ocurre el aprendizaje real, no en exposiciones lineales.

Ejercicios progresivos

Empezamos con análisis simples de liquidez y vamos añadiendo complejidad. Al final del programa, los participantes construyen un cuadro de mando completo desde cero.

Materiales y recursos educativos

Qué materiales usamos en clase

  • Plantillas financieras editables

    Hojas de cálculo que cada estudiante adapta a su negocio durante el curso. Se llevan herramientas que pueden usar el lunes siguiente.

  • Guías de lectura de estados financieros

    Documentos que explican cómo interpretar cada línea del balance y cuenta de resultados, sin jerga innecesaria.

  • Casos de estudio sectoriales

    Análisis de empresas de distintos sectores: comercio, servicios, industria. Ayuda a ver cómo varían los ratios según el modelo de negocio.

  • Sesiones de consulta individual

    Después de cada módulo, los participantes pueden reservar 30 minutos para revisar situaciones específicas de su empresa con Livia.

Empezamos en octubre de 2025

El próximo programa arranca el 14 de octubre y se extiende durante ocho semanas, con sesiones cada martes y jueves por la tarde. No prometemos resultados milagrosos, pero sí un espacio donde aprender finanzas desde la práctica real.

Si te interesa conocer más detalles sobre contenidos o cómo inscribirte, la información está disponible en nuestra sección de programas.

Ver programa completo